El “Calpulli Texmocalli representa la esencia misma de nuestro municipio, es un espacio donde el arte, la creatividad y la tradición se entrelazan para brindarnos un encuentro con nuestra gente”. (Norma Layon,2023)
La palabra “Calpulli”, de origen náhuatl puede interpretarse como casa, ya que se trata de una unidad social conformada por linajes emparentados. Por lo que Calpulli Texmocalli, puede traducirse como la Casa del Texmoll. El primer festival internacional Calpulli Texmocalli se realizó durante julio del 2009, entre sus actividades se llevó a cabo un homenaje al pintor Martín Rojas en el Complejo Cultural Texmeluquense. El origen de esta celebración se da con la conformación de una asociación de ciudadanos en un consejo de turismo, con la iniciativa de promover la cultura, expresiones artísticas y atractivos turísticos del municipio de San Martín Texmelucan. Creciendo año con año en la suma de elementos que conformarían este festival y su realización durante el mes de agosto/septiembre de cada año, hasta el momento de ser organizado, supervisado y ejecutado por la dirección de turismo y cultura municipal. Los eventos del festival se realizan principalmente en el Zócalo de la ciudad de San Martín Texmelucan, como punto de reunión tradicional de las familias del municipio y vecinos y turistas que visitan la ciudad. Así como en el Complejo Cultural Texmeluquense, recinto fundado y utilizado para la realización de eventos artísticos, así como cuna e instrucción de los nuevos talentos que se gestan en Texmelucan, siendo u foro para los mismos talleristas del complejo. En el año de 2022 se llevó acabo la décimo segunda edición de este festival. Se brindaron presentaciones culturales, artesanales y artísticas para todas las edades, con el fin de fortalecer el tejido social y brindar bienestar a la ciudadanía, destacando la participación de más de 40 expositoras y expositores, entre artesanos y miembros del Mercadito violeta (Programa para la promoción, visualización y la creación de redes de apoyo empresarial para las mujeres). Fue durante el 3 y 4 de septiembre de ese año, donde las familias y turistas que nos visitaron pudieron disfrutar de actividades como: exposición de papalotes monumentales y artesanales, exposición de fotografía “Mi San Martin Texmelucan”, concurso y muestra gastronómica con productos a base de chile poblano “Saboreando Texmelucan”, talleres, mercadito violeta y más presentaciones culturales. El festival concluyo con una gran participación de la comunidad Texmeluquense y más de 10,000 visitantes. La décima tercera edición del Festival Calpulli Texmocalli, se realizó durante agosto del 2023. Organizado nuevamente por la Dirección de Turismo y Cultura Municipal, se construyó un programa cultural integrando diversas disciplinas artísticas y culturales, con el fin de brindar nuevamente a la ciudadanía Texmeluquense una experiencia familiar, de unión, diversión y aprendizaje de nuestra identidad. El festival se realizó del sábado 5 al domingo 13 de agosto. Durante el primer fin de semana, se presentaron más de 50 artesanos y emprendedores que exhibieron sus productos para el disfrute de los visitantes que llegaron al zócalo municipal, así como la participación de ocho cocineras tradicionales provenientes de Chignahuapan, Huachinango, Cuetzalan, Tlatlauquitepec, Huejotzingo y del mismo Texmelucan, que, como invitadas de honor, vendieron y presentaron sus platillos típicos, representativos de estos pueblos mágicos. Ese mismo fin de semana se presentaron los diversos talentos Texmeluquense, tanto cantantes, grupos versátiles y danza folclórica. Además de Conferencias motivacionales como “Esta es mi Historia: Tu puedes crear la tuya”, la proyección de la película “El ultimo vagón”, La exposición de arte 3D “El pensador” del maestro Bernardino Cerqueda y la exposición de maquetas y murales “La Historia de San Martin”, el Concierto de la Banda Sinfónica Municipal “Viaje en el tiempo: Temas de películas que marcaron historia” y la obra de teatro “Pinocho”. Todas estas actividades gratuitas que fueron pensadas para llegar a las familias Texmeluquense desde las diversas disciplinas culturales. Durante todo el festival se pudo disfrutar de un gran número de participantes, vecinos y turistas de nuestro municipio y otros estados de la república mexicana, que contentos con las actividades llenaron los espacios donde se presentó el programa del festival, concluyendo con más de 10,000 visitas.